Reseña de Peris-Viñé, Luis Miguel (ed.), Filosofía de la Ciencia en Iberoamérica: Metateoría estructural, Madrid: Tecnos, 2012, 567 pp.
DOI:
https://doi.org/10.48160/18532330me3.94Palavras-chave:
Filosofía de la ciencia, Filosofía de las ciencias, Estructuralismo metateóricoResumo
Se trata de la reseña escrita por Yefrin Ariza del libro editado por Luis Miguel Peris-Viñé, Filosofía de la Ciencia en Iberoamérica: Metateoría estructural, en el cual se presentan los alcances y desarrollos contemporáneos en Iberoamérica de la metateoría estructuralista y se muestra como un ejemplo contundente del porqué el estructuralismo se ha convertido en una de las corrientes filosóficas de mayor importancia entre las actuales líneas de trabajo de la filosofía de la ciencia.
Referências
Balzer, W., Moulines, C. U. y J. D. Sneed (1987), An Architectonic for Science. The Structural-ist Program, Reidel, Dordrecht. (Versión en español: Una arquitectónica para la ciencia. El programa estructuralista, Lorenzano, P. (trad.), Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2012.)
Chomsky, N. (1975), The Logical Structure of Lingüistic Theory, New York: Plenum Press.
Díez, J. A. y P. Lorenzano (eds.) (2002), Desarrollos actuales de la metateoría estructuralista: pro-blemas y discusiones,Bernal:Universidad Nacional de Quilmes/Universidad Autónoma de Zacatecas/Universitat Rovira i Virgili.
Díez, J. A. y C. U. Moulines (2008), Fundamentos de filosofía de la ciencia, 3ª edición revisada,Barcelona: Ariel.Díez, J. A., Falguera, J.L. y P. Lorenzano (eds.), Estructuralismo metateórico, volumen temático de Metatheoria. Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia (Metatheoria. Journal of Philosophy and History of Science/Metatheoria. Revista de Filosofia e História da Ciência), Vol. 1, No. 2 (2011): 1-256.
Freud, S. (1996), “Proyecto de psicología”, en Strachey, J. (ed.), Obras completas de Sigmund Freud, Buenos Aires: Amorrortu editores, pp. 333-441.García de la Sienra, A. y P. Lorenzano (eds.), La metateoría estructuralista en Xalapa, volumen te-mático de Stoa (Revista del Instituto de Filosofía), Año 3, Vol. 3, No. 5 (2012): 1-244.
Hands, D. W. (1985), “The Structuralist View of Economic Theories: A Review Essay”, Economics and Philosophy 1: 303-335.
Kuhn, T. S. (1962), The Structure of Scientific Revolutions, Chicago: Chicago University Press, 2ª edición 1970. (Versión en español: La estructura de las revoluciones científicas, Solís, C. (trad.), México: Fondo de Cultura Económica, 2006.)
Moulines, C. U. (1997), “¿Nos encamina el progreso científico hacia un único universo?”, en Velasco Gómez, A. (eds.), Racionalidad y cambio científico, Barcelona: Paidos, pp. 57-70.
Schaffner, K. F. (1980), “Theory Structures in the Biomedical Sciences”, The Journal of Medicine and Philosphy 5: 57-97.
Schaffner, K. F. (1993), Discovery and Explanations in Biology and Medicine, Chicago and London: University of Chicago Press.
Sneed, J. (1971), The Logical Structure of Mathematical Physics, Dordrecht: Reidel.
Stegmüller, W. (1973), Theorienstrukturen und Theoriendynamik, Berlín: Springer. (Versión en es-pañol: Estructura y dinámica de teorías, Moulines, C. U. (trad.), Barcelona: Ariel, 1983.)
van Fraassen, B. C. (1980), La imagen científica, México: Universidad Nacional Autónoma de México-Paidós.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2013 Metatheoria – Revista de Filosofia e História da CiênciaOs documentos publicados aqui são regidos pelos critérios de licenciamento Creative Commons Argentina.Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada 2.5