Metatheoria – Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia
https://metatheoria.unq.edu.ar/index.php/m
<p style="text-align: justify; margin: 12.0pt 0cm 0cm 0cm;"><em>Metatheoria </em><em><span style="font-style: normal;">es una revista científica de libre acceso editada por el Programa de Posgrado en Filosofía e Historia de la Ciencia de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y el Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia (CEFHIC) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).</span></em></p> <p style="text-align: justify; margin: 12.0pt 0cm 0cm 0cm;"><em>Metatheoria </em><em><span style="font-style: normal;">publica trabajos en el ámbito de la "Filosofía de la Ciencia", entendida en sentido amplio, que incluye no sólo enfoques "sistemáticos", "sincrónicos" o aun "formales", sino también "históricos" y "diacrónicos", en el sentido de "Epistemología Histórica" o "Historia de la Ciencia escrita con mirada filosófica", en español, inglés y portugués.</span></em></p> <p style="text-align: justify; margin: 12.0pt 0cm 0cm 0cm;">La precisión conceptual, la originalidad y el rigor son requisitos esenciales de los trabajos que se aceptan para ser publicados.</p> <p style="text-align: justify; margin: 12.0pt 0cm 0cm 0cm;"><em>Metatheoria</em> aparece semestralmente en los meses de abril y octubre. </p> <p style="text-align: justify; margin: 12.0pt 0cm 0cm 0cm;">Esta publicación es de interés para investigadores en filosofía e historia de la ciencia, así como para científicos e individuos dedicados a la enseñanza y comunicación pública de la ciencia y ciudadanos, gestores y políticos que hacen uso de la ciencia.</p> <p style="text-align: justify; margin: 12.0pt 0cm 12.0pt 0cm;"><em>Metatheoria</em> no cobra por postular, procesar, publicar o leer manuscritos.</p> <p style="text-align: justify; margin: 12.0pt 0cm 0cm 0cm;"><strong><em>Metatheoria</em> está indizada y catalogada en: Scopus, </strong><span style="font-weight: bolder;">EBSCOHost, </span><span style="font-weight: bolder;">MIAR, </span><span style="font-weight: bolder;">Latindex Catálogo 2.0, </span><strong>Philosopher's Index</strong><span style="font-weight: bolder;">,</span><span style="font-weight: bolder;"> </span><span style="font-weight: bolder;">PhilPapers</span><strong>, RIDAA, ROAD, Crossref, Dialnet, REDIB.</strong></p>EDUNTREF – Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero / Editorial de la Universidad Nacional de Quilmeses-ESMetatheoria – Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia1853-2322<p>Los documentos aquí publicados se rigen bajos los criterios de licencia Creative Commons Argentina.Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada 2.5</p> <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/" target="_blank" rel="noopener">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/</a></p>Sobre el progreso en las ciencias fisiológicas
https://metatheoria.unq.edu.ar/index.php/m/article/view/276
<p>Traducción de “Du progrès dans les sciences physiologiques”, primeramente publicado en la <em>Revue des deux mondes</em> (58(35)(1865): 640-663), y luego reeditado en <em>La science expérimental</em> (Bernard, C., <em>La science expérimental</em>, Paris: Baillière, pp.38-98).</p>Claude Bernard
Derechos de autor 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
2021-04-012021-04-01112354910.48160/18532330me11.276La cristalización del management industrial: historia desde la metateoría kuhniana
https://metatheoria.unq.edu.ar/index.php/m/article/view/273
<p>En el presente artículo se presenta una reconstrucción del episodio histórico de la cristalización del <em>management</em> industrial a través de la introducción de la Teoría de la Dinámica de Sistemas de Jay Wright Forrester de la Sloan School of Management del MIT. Para ello, se utilizarán explícitamente las herramientas historiográficas provistos por el marco metateórico de Thomas Kuhn, por considerarlo de gran fertilidad para dar cuenta de los episodios de maduración de disciplinas científicas.</p>Leandro Ariel Giri
Derechos de autor 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
2021-04-012021-04-0111211510.48160/18532330me11.273Pensar la salud
https://metatheoria.unq.edu.ar/index.php/m/article/view/274
<p>Este libro reciente de Cristian Saborido sobre filosofía de la medicina, que, como no abunda, se titula fundacionalmente en forma homónima, <em>Filosofía de la medicina, </em>es un texto dedicado tanto a filósofos de la ciencia, como a profesionales de la salud. En tal sentido es un libro para el estudio de una disciplina de la filosofía y, a la vez, un texto para indagar y provocar la reflexión de quienes llevan a cabo la práctica de las ciencias médicas. Aquí nos ocuparemos de analizar las principales inquietudes que presenta Saborido para desglosarlas y comprender su alcance.</p>María Belén CamperoCristián Favre
Derechos de autor 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
2021-04-012021-04-01112172410.48160/18532330me11.274Un escrito clave de Claude Bernard: “Sobre el progreso en las ciencias fisiológicas”
https://metatheoria.unq.edu.ar/index.php/m/article/view/275
<p>Publicado en 1865, el mismo año de la publicación de la <em>Introduction a L’Étude de la Médecine Expérimentale</em>, el artículo “Du progrès dans les sciences physiologiques” discute aquellos presupuestos del de la Fisiología Experimental que más reticencias suscitaban en la comunidad de médicos y fisiólogos a los que Claude Bernard quería persuadir sobre la viabilidad y fertilidad de su programa de investigación. Claude Bernard pone en evidencia la raigambre vitalista de muchos de las suspicacias suscitadas por la experimentación con seres vivos; y también muestra que la organización funcional no es un obstáculo para el desarrollo de esa estrategia de investigación que él patrocinaba. Por el contrario, esa organización es un presupuesto indiscutible, aunque también inexplicable, de todo abordaje experimental de los seres vivos.</p>Gustavo Caponi
Derechos de autor 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
2021-04-012021-04-01112253110.48160/18532330me11.275