Pensar la salud

Una reseña crítica de Filosofía de la medicina

Autores

  • María Belén Campero Centro de Investigaciones Filosóficas (CIF)
  • Cristián Favre Instituto de Fisiología Experimental, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)/Universidad Nacional de Rosario (UNR)

DOI:

https://doi.org/10.48160/18532330me11.274

Palavras-chave:

filosofía de la ciencia, filosofía de la medicina, frónesis, normatividad, pragmatismo, salud

Resumo

Este libro reciente de Cristian Saborido sobre filosofía de la medicina, que, como no abunda, se titula fundacionalmente en forma homónima, Filosofía de la medicina, es un texto dedicado tanto a filósofos de la ciencia, como a profesionales de la salud. En tal sentido es un libro para el estudio de una disciplina de la filosofía y, a la vez, un texto para indagar y provocar la reflexión de quienes llevan a cabo la práctica de las ciencias médicas. Aquí nos ocuparemos de analizar las principales inquietudes que presenta Saborido para desglosarlas y comprender su alcance.

Referências

Berger, J. ([1967] 2017), Un hombre afortunado, Madrid: Alfaguara.

Bernard, C. (1868), Leçons sur les phénomènes de la vie communs aux animaux et aux végétaus, Paris: J.-B. Baillière.

Canguilhem G. (1965), La connaissance de la vie, Paris: Vrin.

Cannon, W. B. (1929), “Organization for Physiological Homeostasis”, Physiological Reviews9(3): 399-431.

Saborido, C. (2020), Filosofía de la medicina, Madrid: Tecnos.

Publicado

2021-04-01

Como Citar

Campero, M. B. ., & Favre, C. (2021). Pensar la salud: Una reseña crítica de Filosofía de la medicina. Metatheoria – Revista De Filosofia E História Da Ciência, 11(2), 17–24. https://doi.org/10.48160/18532330me11.274

Edição

Seção

Artigos