Introducción: Modelos y teorías en biología
DOI:
https://doi.org/10.48160/18532330me6.249Palavras-chave:
modelos, teorías, concepciones modelísticas, concepciones semánticas, biologíaResumo
Dos conceptos metacientíficos que han sido, y continúan siendo, objeto de análisis filosófico son los de modelo y teoría. Pero mientras que al concepto de teoría científica fue a uno de los que mayor atención le dedicaran los filósofos de la ciencia durante el siglo XX, recién en las últimas décadas el concepto de modelo científico ha pasado a ocupar una posición central en la reflexión filosófica. Sin embargo, lo ha hecho de tal modo que, en la actualidad, como lo afirma Jim Bogen en la contratapa del libro Scientific Models in the Philosophy of Science, de Daniela Bailer-Jones, “[l]a literatura filosófica estándar sobre el papel de los modelos en el razonamiento científico es voluminosa, desorganizada y confusa”. A pesar de ello, uno de los ejes que permitiría organizar al menos parte de dicha literatura, y con lo cual cierra el libro citado, es aquello que es identificado como uno de los “temas filosóficos contemporáneos: cómo se relacionan las teorías y los modelos entre sí” (Bailer-Jones 2009, p. 208).
Es por ello que, en esta introducción a los números especiales de Metatheoria dedicados al tema de “Modelos y teorías en biología”, presentaremos los principales avances que se han hecho en el análisis filosófico de los conceptos de modelo y teoría, en general y en biología en particular, y también haremos lo propio con las respuestas que se le han dado al problema de “cómo se relacionan las teorías y los modelos entre sí”.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 Metatheoria – Revista de Filosofia e História da CiênciaOs documentos publicados aqui são regidos pelos critérios de licenciamento Creative Commons Argentina.Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada 2.5