Un modelo para la música: teoría del ritmo

Autores

  • Jesús Lara Popoca Universidad Veracruzana (UV)

DOI:

https://doi.org/10.48160/18532330me6.247

Palavras-chave:

métodos conjuntistas, teoría del ritmo musical, teoría de las alturas del sonido, computabilidad y decidibilidad de teorías musicales

Resumo

En este artículo me propongo utilizar métodos conjuntistas para elaborar la teoría del ritmo musical. Partiendo de una noción de estructura musical rigurosamente definida, el trabajo desarrolla los conceptos básicos de la teoría del ritmo extendiendo los conceptos presentados en Lara (inédito) para poder plantear posteriormente un modelo para la teoría musical que comprenda tanto la teoría de las alturas como la del ritmo.

Referências

Chang, C.C. y H.J. Keisler (1998), Model Theory, Amsterdam: North Holland.

Lara, J. (inédito),“Un modelo para la música: teoría de las alturas”,manuscrito inédito.

Lateef, Y.A. (1981), Repository of Scales and Melodic Patterns, Amherst, MA: Fana Music.

Schenker, H. (1935), Neue musikalische Theorien und Phantasien,Vol. III: Der freie Satz, Vienna: Universal Editions.

Schillinger, J. (1946), The Schillinger System of Musical Composition, Vols. I and II, New York: Carl Fischer.

Slonimsky, N. (1947), Thesaurus of Scales and Melodic Patterns, New York: Charles Scribner’s Sons.

Publicado

2015-10-01

Como Citar

Popoca, J. L. (2015). Un modelo para la música: teoría del ritmo. Metatheoria – Revista De Filosofia E História Da Ciência, 6(1), 73–78. https://doi.org/10.48160/18532330me6.247