Precursor de la ciencia moderna: infinito y unidad en el pensamiento de Giordano Bruno
DOI:
https://doi.org/10.48160/18532330me10.225Palavras-chave:
epistemología de la ciencia, historia de la ciencia, ciencia moderna, renacimientoResumo
La contribución de Giordano Bruno a la configuración de la Ciencia Moderna se analiza a la luz de sus escritos en contraste con el contexto en el que se desarrolló su obra. Este pensador italiano del comienzo del renacimiento es considerado uno de los precursores de la Ciencia Moderna. Este análisis se centra en comprender la relación entre dos conceptos en su visión del mundo: el infinito y la unidad. Se concluye que, aunque enuncia el concepto de espacio infinito y homogéneo su contribución no se puede rastrear fácilmente en el campo matemático, experimental o técnico, como es el caso de Galileo Galilei, aun así, los valores que impulsaron su búsqueda intelectual han penetrado la Ciencia Moderna a través del espíritu de curiosidad y el amor por el conocimiento y la investigación.
Referências
Bruno, G. ([1584a] 1981), Sobre el infinito universo y los mundos, Barcelona: Ediciones Orbis.
Bruno, G. ([1585a] 1987a), Los heroicos furores, Madrid: Tecnos.
Bruno, G. ([1584b] 1987b), Mundo, magia, memoria (selección de textos), Madrid: Taurus.
Bruno, G. ([1585a] 1990), Cábala del caballo Pegaso, Madrid: Alianza.
Cia, D. (2000), “La cena de las cenizas. Giordano Bruno”, A Parte Rei: Revista de Filosofía12: 1-4.
Eliade, M. ([1983] 1956), Herreros y alquimistas, Madrid: Alianza.
Hernández, C. (2004), Galileo Galilei: el arte de la ciencia, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/Colciencias/Fundación Mazda.
Rábade, A. (1996),“La actualidad de Giordano Bruno en castellano”, Revista de Filosofía9(15): 219-225.
Schelling, F. ([1802] 1985), Bruno o sobre el principio divino y natural de las cosas, Barcelona: Ediciones Orbis.
Yates, F. (1964), Giordano Bruno y la tradición hermética, Barcelona: Ariel.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 Metatheoria – Revista de Filosofia e História da CiênciaOs documentos publicados aqui são regidos pelos critérios de licenciamento Creative Commons Argentina.Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada 2.5