Los nuevos epicúreos. Comentario a Wulf, Andrea, La invención de la naturaleza, el nuevo mundo de Alexander von Humboldt, Madrid: Taurus, 2016, 498 pp.

Autores

  • Emilio Cervantes Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca-CSIC
  • José Francisco Bravo Investigador libre

DOI:

https://doi.org/10.48160/18532330me9.220

Palavras-chave:

Godfrey-Smith, García Ureña, cefalópodos, experiencia subjetiva

Resumo

Se trata del comentario realizado por Emilio Cervantes y José Francisco Bravo al libro de Andrea Wulf, La invención de la naturaleza, el nuevo mundo de Alexander von Humboldt, el cual fue publicado en el año 2016.

Referências

Cicerón, M.T. ([45 a.C.] 1998), Sobre la Naturaleza de los Dioses, Barcelona: Alba libros.

Darwin, C. (1999), El origen de las especies por medio de la selección natural, Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Ferrer Benimeli, J.A. (1978), “América en el pensamiento de Aranda”, en Actas del Congreso de Historia de los Estados Unidos, Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia.

Humboldt, A.v. (1970), Relation historique du voyage aux régions équinoxiales du nouveau continent, Stuttgart: F. A. Brockhaus.

Nietzsche, F. (2002), El crepúsculo de los ídolos, Madrid: EDAF.

Publicado

2018-10-01

Como Citar

Cervantes, E., & Bravo, J. F. (2018). Los nuevos epicúreos. Comentario a Wulf, Andrea, La invención de la naturaleza, el nuevo mundo de Alexander von Humboldt, Madrid: Taurus, 2016, 498 pp. Metatheoria – Revista De Filosofia E História Da Ciência, 9(1), 91–95. https://doi.org/10.48160/18532330me9.220

Edição

Seção

Resenhas