Tensiones entre los saberes académicos y los movimientos sociales en las problemáticas ambientales

Autores/as

  • Florencia Arancibia Grupo de Epidemiología de la Ciencia Digna/Becaria Pos-Doctoral de CONICET en CENIT, Universidad Tres de Febrero.
  • Ignacio Bocles Grupo de Epidemiología de la Ciencia Digna/Facultad de Medicina, niversidad de Buenos Aires
  • Alicia Massarini Grupo de Epidemiología de la Ciencia Digna/CONICET/Universidad de Buenos Aires
  • Damián Verzeñassi Grupo de Epidemiología de la Ciencia Digna/Instituto de Salud Socioambiental, Facultad de Ciencias Médicas

DOI:

https://doi.org/10.48160/18532330me8.180

Palabras clave:

conflictos socio-ambientales, biotecnología, agroquímicos, movimientos sociales, epistemología crítica

Resumen

Abordamos la reflexión sobre la tensión que se establece entre el saber académico, las problemáticas ambientales y la experiencia de las comunidades afectadas, en el conflicto dado por la expansión del modelo agrario basado en la producción de organismos genéticamente modificados (OGM) en Argentina. Mientras sectores académicos hegemónicos promovieron activamente la expansión de esta tecnología, se multiplicaron las denuncias sobre la incidencia de graves problemas de salud en poblaciones rurales expuestas a los agroquímicos que este modelo utiliza masivamente. Estas denuncias fueron generalmente ignoradas por los primeros, por los medios de comunicación y por los organismos responsables de velar por la salud pública. Ante ello, las comunidades afectadas se han enfrentado a la necesidad de hacer público su problema sanitario. Una estrategia explorada fue la de buscar apoyo en la Academia, encontrando eco en unos pocos científicos cuyos estudios pusieron de manifiesto la relación entre ciertos agroquímicos y los daños denunciados. Sin embargo, al asumir la lógica y la metodología reduccionista de los saberes científicos esta estrategia enfrentó serias limitaciones. En este contexto, en 2015 se conformó el Grupo de Epidemiología de la Ciencia Digna, que buscó desarrollar nuevas estrategias de investigación-acción para coproducir conocimiento entre científicos y comunidades, intentando superar las limitaciones mencionadas. Retomando conceptos y debates de la filosofía de la ciencia, en este artículo pretendemos reflexionar sobre estas nuevas estrategias, así como aportar ideas e interrogantes para contribuir a su desarrollo. 

Citas

Arancibia, F. (2012), “Las palabras y las sojas. Un enfoque desde la sociología de la ciencia y la tecnología”, Apuntes de Investigación del CECYP22: 83-95.

Arancibia, F. (2013), “Challenging the Bioeconomy: The Dynamics of Collective Action in Argentina”, Technology in Society35: 72–92.

Arancibia, F. (2015), The Struggle to Restrict Pesticide Use: The Confluence of Social Movements and a Network of Expertise, Doctoral Dissertation, Sociology Department, State Univrsity of New York at Stony Brook, United States.

Arnulphi, C., Calvo, C., Agost, L. y J.C. Nieto (2014), “La peligrosa cercanía a los campos fumigados”, Un ciencia. Agencia universitaria de comunicación de la ciencia, el arte y la tecnología, Vol: julio. Disponible: http://www.unciencia.unc.edu.ar/2014/julio/evaluan-los-efectos-de-los-agroquimicos-en-el-interior-cordobes.

Bachelard, G. (1979), Formación del Espíritu Científico, México: Siglo XIX.

Breilh, J. (2010), “La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano”, Salud Colectiva6(1): 83-101.

Brown, P. (1987), “Popular Epidemiology: Community Response to Toxic Waste-Induced Disease”, Science, Technology & Human Values 12(3): 78-85.

Brown, P. y E. Mikkelsen (1990), No Safe Place: Toxic Waste, Leukemia and Community Action, California: University of California Press.

Collins, H.M. y R. Evans (2002), “The Third Wave of Science Studies: Studies of Expertise and Experience”, Social Studies of Science32(2): 235-296.

CONICET (2009), “Evaluación de la información científica vinculada al glifosato en su incidencia sobre la salud humana y el ambiente”, Comisión Nacional de Investigación en Agroquímicos, Consejo Científico Interdisciplinario.

FAO (2000), “Declaración de la FAO sobre Biotecnología. Biotecnologías Agrícolas”, http://www.fao.org/biotech/fao-statement-on-biotechnology/es/. Accesible al 1 de octubre de 2011.FAO (2009), “World Summit on Food Security. Draft Declaration of the World Summit on Food Security”, http://www.fao.org/fileadmin/templates/wsfs/Summit/Docs/Final_Declaration/WSFS09_Declaration.pdf. Accesible al 01 de enero de 2010.

Folguera, G., Carrizo, E. y A. Massarini (2013), “Análisis de los aspectos epistemológicos y sociales presentes en el discurso tecno-científico referido al cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) en la Argentina”, CTS-Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad25(9): 91-119.

Fox Keller, E. (1995), Lenguaje y vida. Metáforas de la biología en el siglo XX, Buenos Aires: Editorial Manantial.

Giarraca, N. y M. Teubal (eds.) (2005), El campo argentino en la encrucijada, Buenos Aires: Editorial Alianza.

Giarraca, N. (2006),“Territorios en disputa: los bienes naturales en el centro de la escena”, Realidad Económica 217: 51-68.Grupo Madres de Ituzaingó (2005), “Agroquímicos: genocidio encubierto en barrio Ituzaingó de Córdoba, Argentina”, http://www.rapaluruguay.org/agrotoxicos/Prensa/accidente_Ituzaingo.html.

Grupo de Reflexión Rural (2009), “Pueblos fumigados. Informe sobre la problemática del uso de plaguicidas en las principales provincias sojeras de la Argentina”, http://www.rapaluruguay.org/agrotoxicos/Prensa/Pueblos_Fumigados__GRR.pdf.

Habermas, J. (1970), Toward a Rational Society: Student Protest, Science and Politics,Boston: BeaconPress.

Haraway, D. (1991), Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza, Madrid: Ediciones Cátedra.

Harding, S. (1995), “‘Strong Objectivity’: A Response to the New Objectivity Question”, Synthese 104(3): 331-349.

Hottois, G.(1999),El paradigma bioético. Una ética para la tecnociencia, Barcelona: Editorial Anthropos.

IARC Working Group (2015), “Glyphosate”, IARC12: 1-92.

Kitcher, P. (2001), Science, Truth and Democracy, New York: Oxford University Press.

Miller, S. (2001), “Public Understanding of Science at the Crossroads”, Public Understanding of Science 10: 115-120.

Levy-Leblond, J. (2003), “Una cultura sin cultura. Reflexiones críticas sobre la cultura científica”, CTS-Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad1(1): 139-151.

Lewenstein, B.V. (2002), “A Decade of Public Understanding”, Public Understanding of Science 11: 1-4.

Marcuse, H. (1968), El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada, México: Joaquín Mortiz.

Massarini, A. y A. Schnek (2015), Ciencia entre todxs. Tecnociencia en contexto social: una propuesta de enseñanza, Buenos Aires: Editorial Paidós.

Moore, K., Kleinman, D.L., Hess, D. y S. Frickel (2011), “Science and Neoliberal Globalization: A Political Sociological Approach”, Theory and Society40(5): 505-532.

Morin, E. (1981), El método, Tomo I, La naturaleza de la naturaleza, Madrid: Editorial Cátedra.

Niiniluoto, I. (1997), “Ciencia frente a Tecnología: ¿Diferencia o Identidad?”, Arbor620: 285-299.

OECD (2009), “The Bioeconomy to 2030: Designing a Policy Agenda”, OECD, International Futures Project, Paris. http://www.oecd.org/futures/longtermtechnologicalsocietalchallenges/42837897.pdf. Accesible al 1 de Agosto de 2011.

Pavone, V. (2012),“Ciencia, Neoliberalismo y Bioeconomía”, CTS-Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad21(7): 1-15.

Pigluicci, M. (2008), “The Borderlands Between Science and Philosophy: An Introduction”, The Quarterly Review of Biology3(1): 7-15.

Rodríguez Alcázar, F. J. (2009), “Ciencia, tecnología y sociedad en el mundo contemporáneo”, Archivos Filosóficos del Sur1: 107-139.

Svampa, M. (2011), “Modelo de desarrollo y cuestión ambiental en América Latina: categorías y escenarios en disputa” en Wanderley, F.(ed.), El desarrollo en cuestión. Reflexiones desde América Latina, La Paz: CIDES/ Oxfam/Plural, pp. 414-441.

Svampa, M. (2012a), “Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales: ¿Un giro ecoterritorial hacia nuevas alternativas?”, en AA.VV. del Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo (eds.), Más allá del desarrollo, Quito: Fundación Rosa Luxemburgo, pp. 185-218.

Svampa, M. (2012b), “Pensar el desarrollo desde América Latina”, en Massuh, G. (ed.), Renunciar al bien común. Extractivismo y (pos)desarrollo en América Latina, Buenos Aires: Mardulce, pp. 17-58.

Teubal, M., Domínguez, D. y H. Sabatino (2005), “Transformaciones agrarias en la Argentina. Agricultura industrial y sistema alimentario”, en Giarraca, N. y M. Teubal (eds.), El campo argentino en la encrucijada. Estrategias y resistencias sociales, ecos en la ciudad, Buenos Aires: Alianza, pp. 193-221.

Teubal, M. y N. Giarracca (2005), “Introducción: los debates acerca del campo”, en Giarraca, N. y M. Teubal (eds.), El campo argentino en la encrucijada. Estrategias y resistencias sociales, ecos en la ciudad, Buenos Aires: Alianza, pp. 19-34.

Teubal, M. (2008), “Soja y agronegocios en la Argentina: la crisis del modelo”, Labvoratorio10(22): 5-7.

UCCSNAL (2015),“Documento fundacional de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza en América Latina”, http://uccsnal.org/?p=18.

Verzeñassi, D. (2016), Recordar, un ejercicio saludable. Memorias del 1er Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental, Buenos Aires: Editorial El Colectivo.

World Health Organization (2012), “20 questions on genetically modified foods”, Biotechnology (GM foods) Publications, http://www.who.int/foodsafety/publications/biotech/20questions/en/index.html. Accesible al 1 de agosto de 2012.

Wynne, B. (1980), “Risk, Technology and Trust: On the Social Treatment of Uncertainty”, en Conrad, J.(ed.), Society, Technology and Risk, London: Arnold, pp. 83-117.

Wynne, B. (1989), “Frameworks of Rationality in Risk Management: Towards the Testing of NaïveSociology”, en Brown, J. (ed.), Environmental Threats, London: Frances Pinter, pp. 93-110.

Wynne, B. (2001), “Creating Public Alienation: Expert Cultures of Risk and Ethics on GMOs”, Science as Culture 10(4): 445-481.

Descargas

Publicado

2018-04-01

Cómo citar

Arancibia, F., Bocles, I., Massarini, A., & Verzeñassi, D. (2018). Tensiones entre los saberes académicos y los movimientos sociales en las problemáticas ambientales. Metatheoria – Revista De Filosofía E Historia De La Ciencia, 8(2), 105–123. https://doi.org/10.48160/18532330me8.180