Escenarios de la patologización racial: la anomalía amerindia en una nación enferma

Autores/as

  • Carlos López Beltrán Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIF), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

DOI:

https://doi.org/10.48160/18532330me8.186

Palabras clave:

genómica racial, patologización, población mestiza, genética amerindia

Resumen

Como ha ocurrido en otros escenarios históricos, en esta época post-genómica se vive en México un nuevo episodio de patologización racializada de la población nacional. La idea tradicional de que los grupos mestizos de estas regiones heredaron fragilidades corporales y mentales de sus ancestros amerindios, que ha tenido versiones previas en escenarios teóricos cambiantes, se ha vuelto a articular, se ha vuelto a articular, esta vez afincada en “variantes genéticas amerindias” que supuestamente predisponen a enfermedades metabólicas a sus portadores, y que de ese modo explican las epidemias en curso. Este artículo recorre la historia de esos escenarios de patologización racial, e intenta mostrar la lógica distorsionada (ideologizada) en la que se mueve este nuevo y pernicioso ciclo de patologización racializada de la población mexicana.

Citas

Agencia ID, (2012), “Avanza UNA Menconsolidación de Genoteca Indígena”, Vanguardia Mx, Sección “sociedad”, 23 de agosto. Accesible en: http://www.vanguardia.com.mx/avanzaunamenconsolidaciondegenotecaindigena1358055.html (acceso 20 de junio, 2017).

Althaus, D.(2013), “How Mexico Got So Fat”, Sección “Lifestyle & Belief”, Global Post, 8 de julio. Accesible en: http://www.globalpost.com/dispatch/news/regions/americas/mexico/130705/mexican-fattest-country-obesity (acceso 20 de junio, 2017).

Basave, A. (1992), México mestizo: análisis del nacionalismo mexicano entorno a la mestizofilia de Andrés Molina Enríquez, México: Fondo de Cultura Económica.

Cañizares-Esguerra, J. (1999), “New World, New Stars: Patriotic Astrology and the Invention of Indian and Creole Bodies in Colonial Spanish America, 1600-1650”, The American Historical Review104(1): 33-68.

Earle, R.(2012), The Body of the Conquistador, Cambridge: Cambridge University Press.

El Universal (2013), “Genoteca indígena recopila AND de mexicanos”, Sección “Ciencia”, El Universal, 31 de diciembre, 2013. Accesible en:http://archivo.eluniversal.com.mx/ciencia/2013/genoteca-indigena-adn-mexicanos-82420.html(acceso 20 de junio, 2017).

Fang, J. (2015), “Mayan Ancestry Helps Explain Mexico’s High Diabetes Rates”, Sección“Health and medicine”, IFL Science, 9 de junio. Accesible en: http://www.iflscience.com/health-and-medicine/genomes-maya-individuals-help-explain-mexicos-high-diabetes-rates/

Frenk, J. (2001), “México en el umbral de la era genómica. Impacto en la salud pública”, Presentado en “México en el umbral de la era genómica”, en la Ciudad de México. Accesible en: http://correo.uan.edu.mx/~indalex/Admon/frenk.pdf (acceso 20 de junio, 2017).

Gall, O. (2013), “Mexican Long-Living Mestizophilia versus a Democracy Open to Diversity”, Latin American and Caribbean Ethnic Studies. Latin American and Caribbean Ethnic Studies8(1): 28-47.

Gamboa-Meléndez, M.A.,Huerta-Chagoya, A., Moreno-Macías, H., Vázquez-Cárdenas, P., Ordóñez-Sánchez, M.L., Rodríguez-Guillén, R., Riba, L., Rodríguez-Torres, M., Guerra-García, M.T., Guillén-Pineda, L.E., Choudhry, S., del Bosque-Plata, L., Canizales-Quinteros, S., Pérez-Ortiz, G., Escobedo-Aguirre, F., Parra, A., Lerman-Garber, I., Aguilar-Salinas, C.A. y M.T. Tusié-Luna (2012), “Contribution of Common Genetic Variation to the Risk of Type 2 Diabetes in the Mexican Mestizo Population”, Diabetes61(12): 3314-3321.

Gamio, M.(1916), Forjando patria, México: Porrúa Hermanos.

García-Deister, V. (2014), “Laboratory Life of the Mexican Mestizo”, en Wade, P. (ed.), Race, Genomics and Mestizaje (mixture) in Latin America: A Comparative Approach, Durham: Duke University Press, pp.161-182.

García-Deister, V. y C. López-Beltrán (2015), “País de gordos/país de muertos: Obesity, Death and Nation in Biomedical and Forensic Genetics in Mexico”, Social Studies of Science45(6): 797-815.

García-Deister, V.y C. López-Beltrán C. (2017), “ADN en un país de muertos. La genética forense como medio y remedio”, en Palacios, M. (coord.), Violencia y Discurso, México: UNAM, pp.157-181.

Gerbi, A. (1955), The Dispute of the New World, Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.

Gómez, J. y M.E. Sánchez (2011), La ideología mestizante, el guadalupanismo y sus repercusiones sociales: una revisión crítica de la ‘identidad nacional’, Puebla: Universidad Iberoamericana Puebla-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”.

Jiménez-Sánchez, G. (2003), “La Medicina Genómica como Instrumento Estratégico en el Desarrollo de México”, Ciencia y Desarrollo 29(172): 33-36.

Jiménez-Sánchez, G. (2009), “Mapa del genoma de los mexicanos”, México: INMEGEN.

Jiménez-Sánchez, G., Soberón, G. y J. Frenk (2010),La primera década de la medicina genómica en México (1999-2009): hacia un nuevo paradigma en el cuidado de la salud. Miradas y perspectivas, México: El Colegio Nacional.

Kempis, I. (2013), “Ser médico en un país enfermo”, Sección “Reporte”, Reporte Índigo, 27 de septiembre. Accesible en:http://www.reporteindigo.com/reporte/monterrey/ser-medico-de-un-pais-enfermo (acceso 20 de junio, 2017).

Knight, A. (1990), “Racism, Revolution, and Indigenismo, Médico 1910-1940”,en Graham, R.(ed.), The Idea of Race in Latin America, 1870-1940, Austin: University of Texas Press, pp. 71-114.

Levin Rojo, D. y F. Navarrete (2007), Indios, mestizos, y españoles: interculturalidad e historiografía en la Nueva España, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Lisker, R. (1981), Estructura genética de la población mexicana, México: Salvat.

Lomnitz-Adler, C. (2010), “Por mi raza hablará el nacionalismo revolucionario (Arqueología de la unidad nacional)”, Nexos32(386): 42-51.

López-Beltrán, C. (2007), “Hippocratic Bodies. Temperament and Castas in Spanish America (1570-1820)”, Journal of Spanish Cultural Studies8(2): 253-289.

López Beltrán, C. (2008), “Sangre y temperamento, pureza y mestizaje en las sociedades de castas americanas”, en Gorbach, F. y C. López Beltrán (eds.), Saberes locales: ensayos sobre historia de la ciencia en América Latina, Zamora: El Colegio de Michoacán (Debates), pp. 289-342.

López-Beltrán, C. (ed.) (2011), Genes (&) Mestizos. Genómica y Raza en la Biomedicina Mexicana, México: Ficticia-UNAM.

López-Beltrán, C. (2014), “The Matrix of the Hereditary: Race, Genetics, and MestizoIdentity”, Interdisciplina2(4): 63-73.

López-Beltrán, C. y V. García-Deister (en prensa), “Mestizophilia and Race Science in Early 20th Century Mexico. Special Issue on Latin Race Science”, History of Science.

Rodríguez, E. (2015), “Maya Ancestry May Help Explain theHigh Risk of Diabetes in Mexico”, Sección “News”, Science, 5 de junio, 2015. Accesible en:http://www.sciencemag.org/news/2015/06/maya-ancestry-may-help-explain-high-risk-diabetes-mexico (acceso 20 de junio, 2017).

Saade, M. (2009), El mestizo no es de color: Ciencia y política pública (México, 1920-1940), Tesis doctoral, México: Escuela Nacional de Antropologia e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Salzano F.M. y M.C. Bortolini (1999), The Evolution and Genetics of Latin American Populations, Cambridge: Cambridge University Press.

Sánchez-Pozos, K. y M. Menjívar (2016), “Genetic Component of Type 2 Diabetesina Mexican Population”, Archives of Medical Research47(7): 496-505.

SIGMA Type 2 Diabetes Consortium (2014), “Sequence Variantsin SLC16A11 area Common Risk Factor for Type 2 Diabetes in Mexico”, Nature506(7486): 97-101.

Stabb, M.S.(1967), In Quest of Identity Patterns in the Spanish American Essay of Ideas,1890-1960,Chapel Hill:University of North Carolina Press.

Stepan, N.L. (1991), The Hour of Eugenics. Race, Gender, and Nation in Latin America, Ithaca: Cornell University Press.

Stern, A.M. (2000), “Mestizofilia, Biotipología y Eugenesia en el México Posrevolucionario: Hacia una Historia de la Ciencia y el Estado 1920-1960”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad21(81): 58-91.

Stern, A.M. (2003), “Mestizophilia, Biotypology and Eugenics in Post-revolutionary Mexico: Toward a History of Science and the State,1920-1960”, en Appelbaum N.P., Macoherson, A.,y K.A. Rosemblatt (eds.), Race and Nation in Modern Latin America, Chapel Hill: University of North Carolina Press, pp.1-22.

Suárez, E. y A. Barahona (2011), “La nueva ciencia de la nación mestiza: sangre y genética humana en la posrevolución mexicana (1945-1967)”, en López Beltrán, C.(ed.), Genes (&) Mestizos. Genómica y Raza en la Biomedicina Mexicana, México: Ficticia-UNAM, pp.65-98.

Tenorio, M.(2006),“Guatemala y México: del mestizaje a contrapelo”, Istor(24): 67-94.

Tenorio, M. (2009), “Del mestizaje a un siglo de Andrés Molina Enríquez”, en Kourí, E. (ed.), En busca de Molina Enríquez. Cien años de los grandes problemas nacionales, México: El Colegio de México/Centro Katz, The University of Chicago, pp. 33-64.

Turda, M. y A. Gillette (2014), Latin Eugenics in Comparative Perspective, London: Bloomsbury.

Tusié, M. T. (2015), “La genómica en la predicción de la diabetes tipo2”, en Aguilar, C.A.(ed.), Acciones para enfrentar la diabetes, Mexico: Asociación Nacional de Medicina/CONACYT, pp.145-168.

Urías Horcasitas, B.(2007a), “El hombre nuevo de la posrevolución”, Letras Libres, 31 de mayo. Accesible en: http://www.letraslibres.com/mexico/el-hombre-nuevo-la-posrevolucion (acceso 26 de diciembre, 2017)

Urías Horcasitas, B.(2007b), Historias secretas del racismo en México (1920-1950), México: Tusquets.

Wade, P. (2014), Mestizo Genomics: Race Mixture, Nation, and Science in Latin America, Durham: Duke University Press.

Descargas

Publicado

2018-04-01

Cómo citar

López Beltrán, C. (2018). Escenarios de la patologización racial: la anomalía amerindia en una nación enferma. Metatheoria – Revista De Filosofía E Historia De La Ciencia, 8(2), 181–193. https://doi.org/10.48160/18532330me8.186