La arquitectura como una multi-disciplina
Mario Bunge en la epistemología del diseño en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.48160/18532330me12.344Palabras clave:
ciencia, arte, tecnologíaResumen
El debate por una Epistemología del Diseño en Argentina ha coincidido en sostener que estas disciplinas afrontan una diversidad de variables y producen una serie de beneficios que la posicionan como una categoría autónoma, diferente del Arte, la Tecnología y la Ciencia; argumento circular que impide una epistemología sin contradicciones. Forzando el cientificismo de M. Bunge, el objetivo de este trabajo fue indagar el posicionamiento de la Arquitectura como una multi-disciplina científica, análogamente al concepto bungeano sobre la medicina: parte C. Básica, parte C. Aplicada, parte Tecnología y su ejercicio una Artesanía de alto fuste. Sin renunciar a su dimensión artística, ni proponer estéticas, axiologías o dinámicas proyectuales como los antecedentes hallados en la literatura, el posicionamiento como una multi-disciplina abarca la gran variedad de prácticas disciplinares actuales y puede ser el punto de partida para su criba desde las distintas disciplinas científicas y la formulación de su Epistemología.
Citas
Aleman, L. (2017), “Hannes Meyer, Otto Neurath y el esperanto”, Vitruvia 4(3): 15-40.
Alexander, C. (1976), Ensayo sobre la síntesis de la forma, Buenos Aires: Ediciones Infinito.
Álvarez, T. (2014), “Relación dialógica entre cultura y naturaleza, aproximaciones hacia una fundamentación epistemológica y reflexión ética en la teoría y práctica del Proyecto”, I Congreso Nacional de Epistemología Crítica en el campo del Hábitat Programa Construcción interactoral de conocimiento CIECS (CONICET y UNC), http://hdl.handle.net/11086/17009
Barreto, M. A. y D. Fiscarelli (2022), “La complejidad en el abordaje proyectual de la Vivienda Social: hacia la construcción de un marco epistémico disciplinar para las políticas habitacionales”, Arquitectura y Sociedad 2(21): 30–47. https://doi.org/10.29166/ays.v2i21.4111
Bonsiepe, G. y T. Maldonado (1963), “Science and Design”, Ulm: Journal of the Hochschule für Gestaltung 10/11: 10-29.
Breyer, G. (2003), Heurística del diseño, Buenos Aires: Ediciones FADU.
Banham, R. (1960), “Stocktaking”, Architectural Review 756 (Febrero1960): 48-55.
Bunge, M. (2014), “Elogio del cientificismo”, en Andrade, G. (ed.), Elogio del cientificismo, Pamplona: Laetoli, pp. 13-29.
Bunge, M. (2012a), Filosofía para médicos, Barcelona: Gedisa.
Bunge, M. (2012b), “La opinión pública y el desarrollo científico y técnico en una sociedad democrática”, en Lavado, L. (ed.), Filosofía de la tecnología y otros ensayos, Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega, pp. 125-156.
Bunge, M. (2006), 100 ideas, Buenos Aires: Sudamericana.
Bunge, M. (2002a), Crisis y reconstrucción de la filosofía, Barcelona: Gedisa.
Bunge, M. (2002b), Epistemología. Curso de actualización, México: Siglo XXI editors.
Bunge, M. (1997), Ciencia, técnica y Desarrollo, Buenos Aires: Sudamericana.
Bunge, M. (1994), La ciencia. Su método y su filosofía, Buenos Aires: Sudamericana.
Bunge, M. (1993), La sociología de la ciencia, Buenos Aires: Siglo Veinte.
Bunge, M. (1986), “Status epistemológico de la administración”, Administración de Empresas XI: 1145-1149, https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/21410/mod_resource/content/3/bunge_status_epistemologico_administracion.pdf
Bunge, M. (1985), Seudociencia e ideología, Madrid: Alianza.
Bunge, M. (1980), “Metateoría”, en Bar-Hillel, Y., Bunge, M., Mastowski, A., Piaget, J., Salam, A., Tondl, L. y S. Watanabe, El pensamiento científico. Conceptos, avances, métodos, Madrid: Tecnos-UNESCO, pp. 225-265.
Bunge, M. (1969), La investigación científica, Barcelona: Ediciones Ariel.
Bunge, M. (1969), “Analogy, Simulation, Representation”, Revue Internationale de Philosophie 23(87) Supl. 1: 16-33.
Calvo, P. (2015), “Mario Bunge: ‘El progresismo debería agitar menos y estudiar más’”, en Diario Clarín, Acceso 7 de abril 2022, https://www.clarin.com/viva/revista-viva-mario-bunge-capitalismo-progresismo-peronismo-kirchnerismo_0_rknxCQYPXx.html.
Calvo Roy, A. (2014), “Hoy día la ciencia asusta tanto a la izquierda como a la derecha”, Diario El País, Sección Cultura, 2 de mayo.
Caride, N. (2021), “¿Es posible una epistemología del diseño?”, Bold 8, e016. https://doi.org/10.24215/25249703e016
Carpo, M. (2017), The Second Digital Turn: Design Beyond Intelligence, Cambridge: The MIT Press.
Cassini, A. (2021), “Ciencia y seudociencia ¿Todavía es posible la demarcación?”, Filosofía de la Economía 10(12): 17-36.
Cassini, A. (2020), “Ciencia y seudociencia: ¿por qué todavía es importante distinguirlas?”, Ciencia Hoy 30(181): 55-60.
Colomina, C. (2001), “The Media house”, Arquitectura (COAM) 323: 42-51.
Corcho, R. (2015), “Entrevista a Mario Bunge”, Mètode. https://metode.es/revistas-metode/entrevista-monografic-revistes/mario-bunge.html
Cravino, A. (2022), “Enseñanza de la arquitectura: Entre planes de estudios, talleres y docentes”, PENSUM 8(9): 2-19. https://doi.org/10.59047/2469.0724.v8.n9.39240
Cravino, A. (2020a), “Hacia una Epistemología del Diseño”, Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (82): pp. 33-45. https://doi.org/10.18682/cdc.vi82.3712
Cravino, A. (2020b), Investigación y tesis en disciplinas proyectuales: Una orientación metodológica, Buenos Aires: Ediciones FADU-UBA.
Cravino, A. (2020c), “Una reflexión histórica sobre las materias científicas, tecnológicas y técnicas en la carrera de Arquitectura”, PENSUM 6(6): 171–188. https://doi.org/10.59047/2469.0724.v6.n6.29924
Cravino, A. (2019a), “Enseñar Diseño: La emergencia de la teoría”, Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación (67): 163-185. https://doi.org/10.18682/cdc.vi67.1135
Cravino, A. (2019b), “Pensamiento Proyectual”, Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación (94): pp. 55-72. https://doi.org/10.18682/cdc.vi94.3887
Cravino, A. (2012), Enseñanza de la arquitectura. Una aproximación histórica, Buenos Aires: Nobuko.
Cross, N. (2007), “Forty years of design research”, Design Studies 28(1): 1-3.
Chang, J.H. y T. Winter (2015), “Thermal Modernity and Architecture”, The Journal of Architecture 20(1): 92-121. https://doi.org/10.1080/13602365.2015.1010095
Chayka, K. (2020), “How the Coronavirus Will Reshape Architecture?”, The New Yorker, https://www.newyorker.com/culture/dept-of-design/how-the-coronavirus-will-reshape-architecture
Collins, J. Jr. (2003), “The Design Process for the Human Workplace”, en Picon, A. y A. Ponte (eds.), Architecture and the Sciences: Exchanging Metaphors, Nueva York: Princeton Architectural Press, pp. 399-412.
Devalle, V. (2009), La travesía de la forma: emergencia y consolidación del Diseño Gráfico (1948-1984), Buenos Aires: Paidós.
Dickinson, D. (2022), “Where is Architecture Going After the Pandemic Fades?”, Arch Daily, https://www.archdaily.com/975469/where-is-architecture-going-after-the-pandemic-fades
Doberti, R. (2006), “La cuarta posición”, https://foroalfa.org/articulos/la-cuarta-posicion
Frampton, K. (1998), Historia crítica de la arquitectura moderna (versión castellana de Jorge Sainz), Barcelona: Gustavo Gilli.
De Fusco, R. (1981), Historia de la arquitectura contemporánea, Madrid: H. Blume Ediciones.
Friedman, Y. (1971), Hacia una arquitectura científica, Madrid: Alianza Universidad.
Frigerio, M. C., Pescio, S. y L. Piatelli (2007), Acerca de la enseñanza del diseño: reflexiones sobre una experiencia metodológica en la FADU. Buenos Aires: Nobuko.
Gallison, P. (1997), “Three Laboratories”, Social Research 64(3): 1127-1155. http://www.jstor.org/stable/40971203
Gallison, P. (1990), “Aufbau/Bauhaus: Logical Positivism and Architectural Modernism”, Critical Inquiry 16(4): 718. https://doi.org/10.1086/448557
Galison, P. y E. Thompson (eds.) (1999), The architecture of science, Cambridge: The MIT Press.
Galison, P. y C. Jones (2003), “Factory, Laboratory, Studio: Dispersing Sites of Production”, en Picon, A. y A. Ponte (eds.) Architecture and the Sciences: Exchanging Metaphors, Nueva York: Princeton Architectural Press, pp. 497-540.
Gamboa, N., Diéz, E., Gentiletti, A., Gómez, C. H., Puig, M., Wandzik, P. y G. Vallina (2015), “Hacia una epistemología del proyecto arquitectónico”, XXXIV Encuentro Arquisur 2015 y XIX Congreso de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura de los países de América del Sur (La Plata, Argentina) http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50777
García Molina Sinc, P., (2014), “Me quedan muchos problemas por resolver, no tengo tiempo de morirme.”, Sección Filosofía, Agencia Sinc, 2 de mayo, 2014, https://www.agenciasinc.es/Entrevistas/Me-quedan-muchos-problemas-por-resolver-no-tengo-tiempo-de-morirme.
Gassull, V. M. (2021), “Una revisión crítica en la enseñanza universitaria de la Arquitectura. El caso de la UNAM, México y la UNCUYO, Argentina”, Territorios 44: 1-27. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9030
Gieryn, T. (2003), “Faces on Science: Building Identities for Molecular Biology and Biotechnology”, en Picon, A. y A. Ponte (eds.), Architecture and the Sciences: Exchanging Metaphors, Nueva York: Princeton Architectural Press, pp. 423-458.
Godin D. y M. Zahedi (2014), “Aspects of Research through Design: A Literature Review”, Design Research Society International Conference: 16-19.
Herrera, A. (2015), Ciencia y política en América Latina, Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Iglesia, R. (2007), “Diseño y acción proyectual”, en Frigerio, M. C., Pescio, S. y L. Piatelli (eds.), Acerca de la enseñanza del diseño: reflexiones sobre una experiencia metodológica en la FADU. Buenos Aires: Nobuko.
Iglesias, R. M. (2012), “Reflexiones en torno al status epistemológico del diseño”, XXVI Jornadas de Investigación y VIII Encuentro Regional SI + PI, Proyecto Integrar, SI-FADU-UBA.
Iglesias, R. M., Bohórquez Nates, M., Motta, J. y A. Speziale (2015), “La epistemología del diseño como construcción problemática”, Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" 43(1): 121-134. http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/109
Kreimer, P. (2017), “Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología: ¿son parte de las ciencias sociales?” Teknokultura 14: 144.
Maldonado, T. (2002), Técnica y cultura, Buenos Aires: Ediciones Infinito.
Mitcham, C. (1989), ¿Qué es la filosofía de la tecnología?, Barcelona: Editorial Anthropos.
Levine, A. (2003), “Life in the Lewis Thomas Laboratory”, en Picon, A. y A. Ponte (eds.), Architecture and the Sciences: Exchanging Metaphors, Nueva York: Princeton Architectural Press, pp. 413-422.
Liernur, J. (2010), Arquitectura, en teoría: escritos 1986-2010, Buenos Aires: Nobuko.
Liernur, J. (2001), Arquitectura en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.
Novoselov, K. y A. Yaneva (2020), The New Architecture of Science. Learning from Graphene, Hackensack: World Scientific Publishing Co. https://doi.org/10.1142/11840
Núñez, S. y J. Orione (2013), Disparen contra la ciencia. De Sarmiento a Menem, nacimiento y destrucción del proyecto científico argentino, Buenos Aires: Espasa Calpe Argentina.
Pando, H. (1999), Introducción a la Teoría de la Técnica, Buenos Aires: Serie FOINDI-FADU.
(Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático [IPCC], 2018) Annex I: Glossary [Matthews, J.B.R. (ed.)]. In: Global Warming of 1.5°C. An IPCC Special Report on the impacts of global warming of 1.5°C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways, in the context of strengthening the global response to the threat of climate change, sustainable development, and efforts to eradicate poverty [Masson-Delmotte, V., P. Zhai, H.-O. Pörtner, D. Roberts, J. Skea, P.R. Shukla, A. Pirani, W. Moufouma-Okia, C. Péan, R. Pidcock, S. Connors, J.B.R. Matthews, Y. Chen, X. Zhou, M.I. Gomis, E. Lonnoy, T. Maycock, M. Tignor, and T. Waterfield (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, UK and New York, NY, USA, pp. 541-562, doi:10.1017/9781009157940.008. https://www.ipcc.ch/sr15/chapter/glossary/
Parera, C. (2017), “Pautas para una arquitectura del futuro. Reyner Banham y la tecnología para un entorno bien climatizado”, AREA 23: 133-145.
Picon, A. (2008), “Notes on Modern Architecture and Technology”, Positions 0: 78-83.
Picon, A. (2006), “Arquitectura y virtualidad. Hacia una nueva condición material”, ARQ 63: 10-15.
Ponte, A. (2003), “Desert Testing”, en Picon, A. y A. Ponte (eds.), Architecture and the Sciences: Exchanging Metaphors, Nueva York: Princeton Architectural Press, pp. 80-117.
Rodríguez, L. G. (2023), “Acuerdos epistemológicos para el saber proyectual”, AREA 29(1): En prensa.
Ruiz, A. H. (2005), “La indagación sociológica posmertoniana de las prácticas científicas”, Epistemología e Historia de la Ciencia 11: 720.
Sarquis, J. (2002), Itinerarios del proyecto: Ficción epistemológica, Tomo I, Buenos Aires: Nobuko.
Savic, S. y J. Huang (2014), “Research Through Design: What Does it Mean for a Design Artifact to be Developed in the Scientific Context?”, 5th Science and Technology Studies Conference, pp. 1-16.
Schöttler, P. (2014), “Cientificismo. Historia de un concepto difícil”, en Andrade, G. (ed.), Elogio del cientificismo, Pamplona: Laetoli, pp. 31-51.
Schvartzman, A. (2021), “¿Por qué leemos a Mario Bunge?”, en Diario Perfil, Acceso 7 de abril 2022, https://www.perfil.com/noticias/opinion/por-que-leemos-a-mario-bunge.phtml
Scott, F. (2017), Arquitectura o tecnoutopía. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Silvestri, G. (2018), Enseñar teoría de la arquitectura en tiempos de incertidumbre, Buenos Aires: CPAU.
Tafuri, M. (1997), Teorías e Historia de la Arquitectura, Madrid: Celeste Ediciones.
Taylor, W. (1947), “The Architect looks at research”, Journal of Architectural Education 1:13-24. https://www.jstor.org/stable/1424035
Varsavsky, O. (1969), Ciencia, política y cientificismo, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Venturi, R. (2003), “Thoughts on the Architecture of the Scientific Workplace: Community, Change, and Continuity”, en Picon, A. y A. Ponte (eds.), Architecture and the Sciences: Exchanging Metaphors, Nueva York: Princeton Architectural Press, pp. 385-398.
Vrahimis, A. (2021), “Wittgenstein, Loos, and the Critique of Ornament”, Estetika 58(2):144–159.
Whiteley, N. (2002), Reyner Banham: Historian of the Immediate Future, Cambridge: The MIT Press.
Whitley, R. (1970), “Black Boxism and the Sociology of Science: A Discussion of the Major Developments in the Field”, The Sociological Review 18(1_suppl): 61-92. https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.1970.tb03176.x
Wilson, R. (2003), “Architecture at Fermilab”, en Picon, A. y A. Ponte (eds.), Architecture and the Sciences: Exchanging Metaphors, Nueva York: Princeton Architectural Press, pp. 459-474.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
LicenciaLos documentos aquí publicados se rigen bajos los criterios de licencia Creative Commons Argentina.Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada 2.5