Discursividades del bioarte y el desafío de una metodología interespecie

Autores/as

  • Lucía Stubrin Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Eric Hernán Hirschfeld Universidad Nacional del Litoral

DOI:

https://doi.org/10.48160/18532330me14.363

Palabras clave:

semiótica, bioarte, interespecie

Resumen

En La semiosis social 2 (2013), Eliseo Verón utiliza metáforas biológicas para explicar diferentes recorridos que los espectadores realizan en el marco de una exposición en el Centro Pompidou en 1984. Si pensamos en un museo de arte contemporáneo del presente, podemos advertir al menos tres grandes cambios en lo que respecta a los elementos de análisis que utilizó Verón. Por un lado, el objeto en ese caso era la fotografía analógica. Por otro lado, las características de ese objeto exigían una estrategia de montaje que respondiera a la lógica del museo moderno. Finalmente, las condiciones de recepción responden a una puesta en circulación de cuerpos significantes. Frente a la consolidación del bioarte como ámbito de producción poética junto-con especies no humanas (López del Rincón 2015, Stubrin 2021), nos preguntamos en este artículo sobre las nuevas necesidades metodológicas que la semiótica podría actualizar recuperando aportes del campo de la biosemiótica.

Citas

Álvarez Solís, A. (2023), “¿Puede escribir una planta? La crítica vegetal en la época de la extinción de la teoría”, Revista de teoría de la literatura y literatura comparada (29): 53-74. Disponible en: https://doi.org/10.1344/452f.2023.29.4

Braidotti, R. (2013), Lo posthumano, Madrid: Gedisa.

Haraway, D. (2016), “Antropoceno, Capitaloceno, Plantacionoceno, Chthuluceno: generando relaciones de parentesco” (trad. de Alexandra Navarro y María Marta Andreatta), Revista latinoamericana de estudios críticos animales III(1): 15-26.

Haraway, D. (2019), Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chutuluceno, Madrid: Editorial Cactus.

Hauser, J. (2006), “Bio, techne, logos: un art très contemporain”, Inter: art actuel 94: 14-19. Disponible en: https://www.erudit.org/fr/revues/inter/2006-n94-inter1121523/45746ac.pdf

Lotman, Y. (1996), La semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto, Madrid: Ediciones Cátedra.

Kac, E. (1998), “El arte transgénico”, Leonardo Electronic Almanac 6(11). Disponible en: www.ekac.org/mecadkac.html

Kohn, E. (2021), Cómo piensan los bosques. Hacia una antropología más allá de lo humano, Buenos Aires: Abya Yala.

Kozak, C. (ed.) (2012), Tecnopoéticas argentinas: archivo blando y de arte y tecnología, 1ra ed., Buenos Aires: Caja Negra.

Kull, K. (2013), “Un signo no está vivo, el texto sí”, en Arrizabalaga, M. I. (ed.), Semiótica de la cultura, ecosemiótica y biorretórica, Córdoba: Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba, pp. 111-121.

Kull, K. (2016), “Ecosemiótica del arte: ¿puede la naturaleza ser embellecida?”, en Allora, J. y G. Calzadilla, Puerto Rican Light (Cueva Vientos), Nueva York: Dia Art Foundation, pp. 103-111.

López del Rincón, D. (2015), Bioarte: Arte y vida en la era de la biotecnología, Madrid: Akal.

Matewecki, N. (2022), “Pablo Logiovine, ganador en la categoría ‘Bioarte’ del Premio Itaú Artes Visuales 2022”, en Infobae, recuperado de: https://www.infobae.com/cultura/2022/06/10/pablo-logiovine-ganador-en-la-categoria-bioarte-del-premio-itau-artes-visuales-2022/

Mitchell, R. (2010), Bioart and the Vitality of Media, Seattle: University of Washington Press.

Page, J. (2023), Decolonial Ecologies. The Reinvention of Natural History in Latina American Art, Cambridge, UK: Open Book Publishers.

Peirce, C. S. (1986), La ciencia de la semiótica, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Peirce, C. S. (1867), “Uno, dos, tres”, en Peirce, C. S., MS 721: 103-104. Disponible: https://www.unav.es/gep/UnoDosTres.html

Stubrin, L. (2021), Bioarte: poéticas de lo viviente, Santa Fe: Ediciones UNL; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: EUDEBA.

Stubrin, L. (2023), “From Mainstream Bioart to Situated Bioart. The Argentinian Case”, Think Pieces 2. https://thinkpieces-review.co.uk/2023/11/15/argentina-from-mainstream-bioart-to-situated-bioart/.

Stubrin, L. (2023b), “Entrevista a Daniel López Del Rincón: ‘La crisis ecológica es una crisis de relaciones’”, del prudente Saber y el máximo posible de Sabor 18. https://doi.org/10.33255/26184141/1665e0016

Stubrin, L. y M. Cattaneo (2023), “Biosemiótica y las explosiones del sentido del bioarte”, DeSignis 38: 99-108. Disponible en: http://dx.doi.org/10.35659/designis.i38p99-108

Valente, C. y C. Vázquez (2023), “Lo viviente museificado: Tensiones y operaciones de ‘cancelación’”, Revista Estudios Curatoriales 16(otoño): 89-108.

Verón, E. (1987), La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad, Barcelona: Gedisa.

Verón, E. (1997), “De la imagen semiológica a las discursividades”, en Veyrat-Masson, I. y D. Dayan (eds.), Espacios públicos en imágenes, Barcelona: Gedisa, pp. 47-70.

Verón, E. (2013), “‘El cuerpo como operador (I): la apropiación de objetos culturales’ y ‘El cuerpo como operador (II): relatos de viaje’”, en Verón, E., La semiosis social 2. Ideas, momentos, interpretantes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós, pp. 305-333, 335-360.

VIDA 1999-2012. Arte y vida artificial (2012), Catálogo, Madrid: Fundación Telefónica.

Von Uexküll, J. (1982), “The Theory of Meaning”, Semiótica 42(1): 25-82.

Yeregui, M. (2017), “Prácticas co-creativas. Decolonizar la naturaleza”, Artelogie [En línea] 11. Publicado el 28 diciembre 2017. URL: http://journals.openedition.org/ artelogie/1601; DOI: https://doi.org/10.4000/artelogie.1601

Descargas

Publicado

2024-04-30

Cómo citar

Stubrin, L. ., & Hirschfeld, E. H. . (2024). Discursividades del bioarte y el desafío de una metodología interespecie. Metatheoria – Revista De Filosofía E Historia De La Ciencia, 14(2), 49–58. https://doi.org/10.48160/18532330me14.363